lunes, 13 de septiembre de 2021

Coronavirus

La aparición del COVID-19 (coronavirus) y su subsecuente propagación mundial ilustra la naturaleza verdaderamente interconectada de nuestra sociedad actual. Y lleva a la reflexión de que cuando existe un desafío sistémico, la respuesta también se deriva de esfuerzos colectivos.
En el contexto de responder a esta pandemia, observamos que es clave construir respuestas basadas en el conocimiento abierto y compartido que incluyan la circulación e iteración más rápida de investigación emergente, una mayor integración de múltiples fuentes de datos para mapear y anticipar la propagación del virus. También son clave la publicación de recursos abiertos para la comunicación con el público y capacitación continua y la apertura general de conocimiento especializado para facilitar la continuación de servicios y actividad económica, sobre todo durante un momento en el que muchas personas se encuentran bajo cuarentena o en condiciones precarias. 
 

 COMO SE ORIGINO EL CORONAVIRUS   

El pasado 14 de enero, un equipo de la OMS conformado por 17 científicos, a pruebas fallidas de covid-19) llegó a China para investigar el origen de la enfermedad.La misión de los científicos terminó en febrero. Ese mismo mes, el investigador que lideró el equipo de la OMS dijo que se descubrieron indicios de que el brote fue mucho más amplio en Wuhan —ciudad donde se registraron los primeros casos de la enfermedad— en diciembre de 2019 de lo que se pensaba anterior mente Lo anterior indicaba una lenta aparición de datos sobre el covid-19, lo que se sumó a las inquietudes expresadas por otros científicos que estudian los orígenes de la enfermedad sobre que esta pudo haberse propagado en China mucho antes de su primera aparición oficial al 8 de diciembre.

    Síntomas

Los signos y síntomas de la enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19) pueden aparecer entre dos y 14 días después de la exposición al virus. Este período entre la exposición y antes de la aparición de los síntomas se llama el período de incubación. Los signos y los síntomas más comunes pueden incluir:

  • Fiebre
  • Tos
  • Cansancio

Los síntomas tempranos de la COVID-19 pueden incluir la pérdida del gusto o del olfato.

Otros síntomas pueden incluir:

  • Falta de aliento o dificultad para respirar
  • Dolor muscular
  • Escalofríos
  • Dolor de garganta
  • Goteo de la nariz
  • Dolor de cabeza
  • Dolor en el pecho
  • Conjuntivitis
  • Náuseas
  • Vómitos
  • Diarrea
  • Erupción

Esta lista no incluye todo. Los niños presentan síntomas similares a los de los adultos y generalmente tienen una enfermedad leve.

La gravedad de los síntomas de COVID-19 puede variar de muy leve a grave. Algunas personas pueden tener solo unos pocos síntomas y otras quizás no tengan ninguno. En algunas personas quizás los síntomas empeoren, como mayor falta de aire y neumonía, aproximadamente una semana después de comenzar.

Los adultos mayores corren un riesgo más alto de enfermarse de más gravedad con la COVID-19 y el riesgo aumenta con la edad. Las personas que ya tienen afecciones médicas también pueden tener un riesgo más alto de enfermarse gravemente. Ciertas afecciones médicas que aumentan el riesgo de enfermarse de gravedad con la COVID-19 incluyen:

  • Enfermedades cardíacas graves, como insuficiencia cardíaca, enfermedades de las arterias coronarias o miocardiopatía
  • Cáncer
  • Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC)
  • Diabetes tipo 1 o tipo 2
  • Sobrepeso, obesidad u obesidad grave
  • Presión arterial alta
  • Fumar
  • Enfermedad renal crónica
  • Enfermedad de células falciformes o talasemia
  • Sistema inmunitario debilitado por trasplantes de órganos sólidos
  • Embarazo
  • Asma
  • Enfermedades pulmonares crónicas, como fibrosis quística o fibrosis pulmonar
  • Enfermedad hepática
  • Demencia
  • Síndrome de Down
  • Sistema inmunitario debilitado por trasplante de médula ósea, VIH o algunos medicamentos
  • Afecciones del cerebro y del sistema nervioso
  • Trastornos de consumo de sustancias ilícitas

Esta lista no incluye todo. Otras afecciones médicas subyacentes pueden aumentar el riesgo de enfermarte de gravedad con la COVID-19.

Si tienes signos y síntomas de COVID-19 que sean una emergencia, busca atención médica de inmediato. Los signos y los síntomas que indican una emergencia pueden ser:

  • Problemas para respirar
  • Dolor u opresión persistente en el pecho
  • Incapacidad para permanecer despierto
  • Confusión repentina
  • Piel, labios o lecho de las uñas de color pálido, grisáceo o azulado, según el tono normal de la piel

  •  CAUSAS

    La infección con el nuevo coronavirus (coronavirus 2 del síndrome respiratorio agudo grave, o SARS-CoV-2) causa la enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19).

    El virus que causa COVID-19 se propaga fácilmente entre las personas, y con el tiempo se sigue descubriendo más acerca de su propagación. Según los datos, se contagia principalmente de persona a persona entre quienes están en contacto cercano (dentro de una distancia aproximada de 6 pies o 2 metros). El virus se propaga por las gotitas respiratorias que se liberan cuando una persona que tiene el virus tose, estornuda, respira, canta o habla. Los que están cerca pueden inhalar estas gotitas, o estas pueden caerles en la boca, los ojos o la nariz.

    En algunas situaciones, el virus de la COVID-19 se puede propagar cuando una persona se ve expuesta a pequeñas gotitas o aerosoles que permanecen en el aire durante varios minutos u horas, lo que se conoce como trasmisión por el aire. Todavía no se sabe si es común que el virus se trasmita por este medio.

    Y también cuando una persona toca una superficie o un objeto donde se encuentra el virus y luego se toca la boca, la nariz o los ojos, pero el riesgo es bajo.

    Si bien se produjeron algunas reinfecciones por el virus que causa la COVID-19, son poco comunes.

    Factores de riesgo

    Los factores de riesgo para la COVID-19 parecen incluir:

    • contacto cercano (menos de 6 pies o 2 metros) por más de 5 minutos con alguien que tiene la COVID-19
    • que una persona infectada haya tosido o estornudado muy cerca de ti

    Complicaciones

    Aunque la mayoría de las personas con COVID-19 tienen síntomas leves a moderados, la enfermedad puede causar complicaciones médicas graves y causar la muerte en algunas personas. Los adultos mayores o las personas con afecciones médicas existentes corren un mayor riesgo de enfermarse gravemente con COVID-19.

    Las complicaciones pueden ser las siguientes:

    • Neumonía y problemas para respirar
    • Insuficiencia orgánica en varios órganos
    • Problemas cardíacos
    • Una afección pulmonar grave que causa que una baja cantidad de oxígeno pase por el torrente sanguíneo a los órganos (síndrome de dificultad respiratoria aguda)
    • Coágulos de sangre
    • Lesión renal aguda
    • Infecciones virales y bacterianas adicionales

Coronavirus

La aparición del COVID-19 (coronavirus) y su subsecuente propagación mundial ilustra la naturaleza verdaderamente interconectada de nuestra ...